
Sobre Angel
Angel Gomez Espinosa es un pintor realista con una consolidada trayectoria profesional. Su obra principal es la pintura artística, ámbito donde ha demostrado moverse con maestría. A lo largo de su vida ha sido autor de una amplia gama de bodegones, retratos, pasteles, drapeados y variadas composiciones.
La obra de Angel destaca por su belleza y equilibrio, desde los bodegones sumamente realistas hasta los rostros humanos. Sus composiciones siempre están formadas por una gama inagotable de matices, que en esencia, transmiten una visión única del mundo.
Al observar un cuadro de A.G. Espinosa, uno no puede evitar detenerse para contemplar así la exquisita belleza de las formas naturales de lo cotidiano y lo terrenal.
La dedicación a la pintura artística la ha compaginado con la ilustración gráfica, pintando decorados, animaciones o personajes en producciones audiovisuales de series o de largometrajes de animación, algunos de los cuales han obtenido galardones internacionales. A lo largo de los años, Angel ha ido adoptando nuevas técnicas de pintura, como la ilustración digital que emplean las actuales producciones de animación.
Curriculum Vitae
Angel Gomez Espinosa nace en Rentería, Guipúzcoa, en 1958. Desde la infancia se siente impulsado hacia la pintura y a los 12 años comienza a utilizar el óleo. Por esas fechas es cuando asiste a clases de dibujo de estatua en la Asociación Artística de Guipúzcoa en San Sebastián. De 1972 a 1975 acude al Centro Cultural Xenpelar de Rentería, donde recibe clases de dibujo y pintura del maestro Valeriano Leceta, obteniendo la Medalla de Oro de pintura. Posteriormente, de 1975 a 1980 lleva a cabo la carrera universitaria de Bellas Artes en Bilbao, dando inicio así a su carrera profesional como pintor e ilustrador artístico.
Exposiciones individuales y colectivas:
-
1980: Exposición individual en la Sala de Cultura de la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián y participación en la colectiva “Paisajistas Guipuzcoanos”, en la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa.
-
1982: Expone individualmente en la Galería Gaspar de Rentería.
-
1983: Obtiene el 2º Premio en el Certamen de Pintura Elías Salaverría, con motivo de su Primer Centenario.
-
1985: Es seleccionado en la I Bienal de Pintura de San Sebastián, en el Museo San Telmo.
-
Hasta 1985 participa en varias ocasiones en el Certamen de Artistas Noveles de la C.A.P. de Guipúzcoa, siendo en todas ellas seleccionado para exposiciones itinerantes.
-
1986: Expone individualmente en las salas de Exposiciones de la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa en San Sebastián. En dichas exposiciones han adquirido obras, la Diputación Foral de Guipúzcoa, la C.A.P. y colecciones particulares.
-
1987: Obtiene mención de honor en la II Bienal de Pintura de San Sebastián, en el Museo San Telmo.
-
1987: Exposición individual en la Galería CES de Madrid.
-
1987: Expone en la Sala Municipal de Rentería “Casa del Capitán”.
-
1987: Es seleccionado en la I Bienal Internacional de Pintura Jaume Guasch (Barcelona).
-
1988: Participa en una exposición colectiva en el Palacio de Bellas Artes de La Habana (Cuba).
-
1991: Participa en la exposición colectiva Loyola 91.
-
1993: Expone en la Sala Movellán, de Hondarribia.
-
1994: Expone en la Galería de Arte Isabel Cancho (Euskal Etxea de Madrid).
-
1995: Expone en la Galería de Arte Movellán, de Hondarribia.
-
2005: Expone en la Galería de Arte Kayua de Zarautz.
-
2005 / 11: Expone asiduamente en las salas Movellán y Conchi Pascua de Hondarribia.
-
2010 / 12: Expone colectivamente en la itinerante “Peregrinatio”, colección de Juan Ramón Llavori Romatet: Sala Kutxa Boulevard de Donostia, Casa de Cultura de Vielle Aure Francia, Museo Romano de Lescar Francia, Sala Le Pari de Tarbes Francia, Sala Oxford de la Alondegia de Zumaia, Palacio Aranburu de Tolosa.
-
2012: Expone en la Sala Merkatuzar de Renteria.
-
2014: Exposición en Toledo con motivo del IV Centenario del Greco con "Replica Maestra".
-
2015: Expone en el ayuntamiento de Tulle, Francia.
-
2015: Participa en la exposición "Mare Nostrum" en Schorndorf, Alemania.
-
2016: Expone en La Rue Des Arts de Tulle.
Audiovisuales e ilustración gráfica:
-
1982: Pinta los decorados y parte de la animación del cortometraje de dibujos animados “Kukubiltxo”, que luego obtendría el Gran Premio Vasco, en el Festival Internacional de Cortometrajes de Bilbao, en 1983.
-
1982: Realiza los decorados del largometraje de dibujos animados “Calabaza Mágica”. La película se presentó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde obtuvo Mención Honorífica, Tercer Premio de la Juventud y Clasificación Especial del Ministerio de Cultura. La película ha sido presentada en festivales internacionales de diversos países, como EE.UU., Francia (Cannes) y Georgia.
-
1986: Pinta los fondos escenográficos de la serie de animación para la E.T.B., “Flanery eta Bere Astakiloak”.
-
1988: Realiza ilustraciones para la Colección “Nosotros los Vascos; Mitos, Leyendas y Costumbres” de la Editorial LUR de San Sebastián.
-
1991: Realiza los fondos del largometraje de animación “Balleneros” bajo la dirección de Juan Bautista Berasategi.
-
1991: Colorea el álbum “Ignacio de Loyola” de la Editorial LUR.
-
1992: Pinta los decorados para un cortometraje proyectado en el Pabellón de la Energía Español (Expo 92).
-
1992: Realiza los fondos del largometraje de animación “La Leyenda del Viento del Norte”.
-
1992 / 93: Pinta los decorados de la serie de dibujos animados de 13 capítulos para TV “La leyenda del viento del Norte”. La serie obtuvo la Medalla de Plata, en el Festival Internacional de TV de New York y Medalla de Oro, en el Festival de Salamanca.
-
1994: Pinta los decorados del largometraje “El regreso del viento del Norte”, el cual obtuvo en 1995 el Premio Goya al mejor largometraje de animación y la medalla de Oro en el Festival de Houston (EE.UU).
-
1996 / 97: Pinta los decorados para el largometraje de animación “Ahmed, Príncipe de la Alhambra”, estrenado en 1998 y nominado para los premios Goya.
-
2000 / 01: Participa en el diseño de los videojuegos “Mendizaleak”, “Estropadak” y “Jai Alai”, con 3DNEWS para la Diputación de Gipuzkoa.
-
2001 / 02: Realiza decorados para el largometraje de animación “El embrujo del Sur” para la Productora LOTURA FILMS de San Sebastián. Este largometraje también fue nominado para los premios Goya de Animación.
-
2003 / 04: Realiza decorados para 3DNEWS de diferentes audiovisuales infográficas con visión estereoscópica, “De la cepa a la copa”, Logroño; “Neuronas y Alzheimer”, KUTXA ESPACIO, San Sebastián; “Dialectos del vascuence”, Gobierno de Navarra, Pamplona; “Simulador marte”, “Simulador ISS”, ambas de nueve minutos cada una para KUTXA ESPACIO, San Sebastián.
-
2004: Realiza un plano secuencia en 3D para el documental audiovisual “Metalla Oiassonis”, dedicado a la minería en las laderas de Peñas de Aia. El documental fue producido por la FUE (Felix Ugarte Elkartea) bajo la dirección de Giorgio Studer y fue presentado en el año 2004 al Festival de Cine Arqueológico internacional del Bidasoa (Irún), cosechando un gran interés entre el público asistente y siendo reconocido con dos premios por parte del jurado.
-
2011: Interviene en varias secuencias en 3D en el documental audiovisual “Euskaldunen Kobrea”, dedicado a la minería antigua en Arritzaga en Aralar. Realizado por la FUE (Felix Ugarte Elkartea) bajo la dirección de Giorgio Studer. Presentado en el año 2011 al Festival de Cine Arqueológico Internacional del Bidasoa (Irun).
-
2015: Pinta los decorados para la película de animación "Nur y el Templo del Dragón", de Juan Bautista Berasategi.
-
2018: Pinta los decorados para la película de animación "Black is Beltza" de Fermín Muguruza.
-
2019: Colorea la película-documental "El Viaje Más Largo" sobre Juan Sebastián Elcano producida por Dibulitoon Studio y La Claqueta.
-
2020: Colorea el cómic "ELCANO El mundo en las velas".
-
2021: Pinta los decorados para la película de animación "Black is Beltza 2" de Fermín Muguruza, la cual se encuentra en proceso de desarrollo.